lunes, 30 de marzo de 2020

Un poema con títulos de libro


Supongo que alguien habrá recibido también este archivo. Se trata de un poema creado a partir de títulos de libros -bastante conocidos- de inspiración muy actual.
Me ha llegado como uno de tantos  “reenvíos” que no se acompañan de nada, ni texto ni autor. La voz me recuerda la de la joven poeta Elvira Sastre pero no sé si es ella. ¿Alguien sabe algo de su autoría?

sábado, 28 de marzo de 2020

Sábado noche


Sábado noche.

 Acabo de salir a mi balcón a unirme al aplauso solidario a los sanitarios. Mi finca es nueva, somos aún pocos vecinos, no hay edificios enfrente y a mí me parece que se nos oye poco, así que arrecio en mi aplauso y lo dilato todo lo posible. Cuando me doy cuenta de que me he quedado sola, permanezco aún un tiempo en el balcón, escucho el silencio extraño de la ciudad, observo el cielo, hoy de un azul oscuro intenso donde se perfila creciente la luna lunera. Respiro hondo.

Sábado noche.

 Las asociaciones, a veces caprichosas, son lógicas en este caso y me viene a la mente el título de una peli “antigua”, que diríais vosotros , Saturday fever night.  El cine…, lo echo de menos. A estas horas suelo estar en Babel con las amigas. C&C. Cine y cena. Y una buena conversación. Con ello me basta para disfrutar del sábado.  ¡Cómo os voy a saborear cuando recobremos la normalidad!

Sábado noche.


En realidad, me había puesto a escribiros para recomendaros unos enlaces sobre Cervantes y El Quijote pero me ha pillado el aplauso de las 8h y , ya veis, me ha cambiado el texto. Mañana os los pongo.
Por cierto, a ver si os animáis y escribís algo: ¿qué tal vuestro sábado noche?, ¿sois de los que aplauden?, ¿cómo lo hacen en vuestro barrio? ¿cómo lo lleváis?


viernes, 27 de marzo de 2020

De propósitos e intenciones

Queridos alumnos , queridas alumnas:

He creado este blog de aula para que nos sirva de ventana fácil de comunicación mientras dura este confinamiento obligado en casa.

En principio me gustaría que lo utilizásemos en un doble sentido: primero, como una especie de ”diario colectivo” durante estos días . No se trata de tener ninguna obligación de escribir todos algo cada día. Pero estos días de quietud propician la reflexión, la observación , la valoración de las pequeñas cosas, propician nuestra necesidad de entendernos y entender el mundo. Os animo a dedicar algún ratito a poner por escrito esas ideas, preocupaciones, ilusiones, que seguro rebosan en vuestras hermosas cabezas adolescentes. Sé que a algunos se os da mejor que a otros escribir, expresaros; no importa si no es vuestro fuerte, si lo hacéis con dificultad. Intentadlo.

Yo, que soy muy “machadiana “ y voy a todas horas “conversando con el hombre que siempre va conmigo” ( esto de incluir una cita literal plantea algún problema con el género pero quiero respetar la cita) , haré de vez en cuando alguna colaboración también.

En segundo lugar, podemos utilizarlo para compartir artículos, vídeos, audios, canciones, (incluso hasta esos  “memes ” ingeniosos que proliferan estos días) , que creamos merecen la pena ser compartidos .Para comentar series que estéis viendo, películas , los libros que estáis leyendo... Todo lo que queráis. Confío en vuestro buen criterio

Todo esto es lo que a mi se me ha ocurrido pero seguro que vosotros y vosotras ampliáis las utilidades, proponéis
más ideas. Las espero.


Y así fue, una cuarentena en caos

Hay textos que cuestan más de escribir que otros. Y este no iba a ser uno menos. Con miedo, lagrimas y recuerdos lo empiezo. En mitad d...